blog.13/ El impacto del diseño de la oficina: más allá del diseño el sentirte bien

¿Sabías que, entre semana, pasamos el 55% de nuestro día en promedio trabajando? ¡Eso un montón de tiempo! Por eso, el diseño de nuestro espacio de trabajo es tan importante. No solo se trata de cómo se ve, sino de cómo nos hace sentir y trabajar. Desde la altura del techo hasta la disposición del mobiliario, cada detalle cuenta. Vamos a explorar cómo diferentes aspectos del diseño pueden influir en tu rendimiento diario y, por qué no, hacer que tu tiempo en la oficina sea mucho más agradable.

1. El tamaño de sala y la altura del techo: Concentración vs. Creatividad.

¿Conoces cómo la altura del techo puede influir en tus pensamientos? Estudios recientes han demostrado que el tamaño de la oficina y la altura del mismo fomenta distintos razonamientos cognitivos. Un techo bajo puede ayudarte a enfocar la mente en tareas detalladas y específicas, creando un ambiente de concentración intensa. Por otro lado, los techos altos promueven un pensamiento más libre y creativo, ideal para sesiones de brainstorming y actividades que requieren innovación.

Entonces, si quisieras sacar una tarea específica adelante, querrás trabajar en una oficina pequeña con techos bajos y paredes neutras. En contraste, si necesitas inspirar novedosas ideas y grande estrategias, querrás una sala con techos altos, paredes coloridas y mucha luz natural que te inspire fuera de la caja.

Interesante cómo funciona la mente 🤯 ¿no?

2. Iluminación: Por algo la bombilla encendida representa una idea 💡.

La iluminación adecuada es crucial para el bienestar en la oficina. La luz natural es la mejor opción, ya que reduce la fatiga ocular y mejora el estado de ánimo. Sin embargo, cuando no es posible, las luces LED ajustables que imitan la luz natural son una excelente alternativa.

Consejo Práctico: Coloca tu escritorio cerca de una ventana si es posible y utiliza lámparas de escritorio con luz regulable para adaptar la iluminación según la hora del día y la tarea que estés realizando. También ajusta la iluminación de tus monitores de acuerdo a la luz ambiental, algunos nuevos modelos ya tienen esta función automática.

3. Colores y materiales: Nuestra mente es diversa y nuestros espacios también deberían serlo.

Los colores y materiales utilizados en la oficina pueden tener un gran impacto en cómo te sientes. Colores como el azul y el verde son conocidos por sus efectos calmantes, mientras que el amarillo y el naranja pueden estimular la creatividad y la energía. La variedad de colores y texturas te hace sentir en distintos ambientes, puedes utilizar esto a favor para distintos espacios de trabajo. Por ejemplo la recepción de clientes, tu oficina, salas de reuniones, comedor, etc.

Consejo Práctico: Divide tu oficina en zonas o áreas temáticas utilizando diferentes colores y texturas:

  • Recepción de Clientes: Utiliza colores cálidos y materiales acogedores para crear una primera impresión positiva.

  • Oficina Personal: Opta por colores que te inspiren y te ayuden a concentrarte. Los tonos neutros o suaves pueden ser ideales. Ejemplo paredes azules suaves, plantas y muebles de madera natural

  • Salas de Reuniones: Usa colores estimulantes como el amarillo o el naranja para fomentar la creatividad y la colaboración.

  • Comedor o Área de Descanso: Aquí, colores frescos como el verde o el azul pueden promover la relajación y la recarga.

4. Ergonomía y mobiliario: ¡Ay, como subestimamos la ergonomía!

Un mobiliario ergonómico no solo previene lesiones, sino que también puede aumentar la productividad. Las sillas ajustables, escritorios de pie y soportes para monitores son esenciales para mantener una postura saludable y cómoda durante el día.

Consejo Práctico: Invierte en una silla ergonómica que ofrezca buen soporte lumbar, asegúrate de que tu escritorio esté a la altura adecuada para que tus brazos formen un ángulo de 90 grados al escribir o usar la computadora. Considera la opción de un escritorio de pie para variar entre estar sentado y de pie durante el día. Utiliza un teclado y un ratón ergonómicos. Estos dispositivos están diseñados para reducir la tensión en las muñecas y los brazos.

Y claro, hay buenas opciones de todo ello aquí en Workbliss.org

5. Espacios de Colaboración vs. Espacios Privados

Ya mencionamos algo de esto en los párrafos anteriores, el equilibrio entre espacios abiertos y privados es crucial. Las áreas de colaboración fomentan el trabajo en equipo y la comunicación, mientras que los espacios privados son necesarios para tareas que requieren concentración y silencio. Considera seriamente tener ambas dimensiones en tu espacio de trabajo, crea una cultura que permita ambos casos ya que todos necesitamos, por un lado, pelotear ideas con otros, como por el otro, sentarnos y concentrarnos en sacar tareas adelante.

Consejo Práctico: Un diseño de oficina que incluye salas de reuniones abiertas para el trabajo en equipo, yo considero que todo equipo debería tener una “sala de creatividad”. Y también cabinas o rincones tranquilos, aislados de sonido para el trabajo individual de modo que exista lo mejor de ambos mundos.

En conclusión el diseño de la oficina es más que una cuestión estética; influye directamente en el bienestar y la productividad. Al considerar factores como la altura del techo, la iluminación, los colores, la ergonomía y el equilibrio entre espacios colaborativos y privados, puedes crear un ambiente de trabajo que inspire y motive a tu equipo.

¿Qué aspectos del diseño de tu oficina crees que influyen más en tu productividad y bienestar?

Si te fascina este tema tanto como a mí y quieres saber más te dejo un artículo sobre “Neuroarquitectura” interesantísimo: NEUROARQUITECTURA: LA DISCIPLINA COMPARTIDA ENTRE LA NEUROCIENCIA Y LA ARQUITECTURA MODERNA QUE HA BRINDADO UN NUEVO ENFOQUE EN EL DISEÑO DE ESPACIOS SALUDABLES - DG-LA

¡Daniel!

Fundador de workbliss.org, aprendiendo y emprendiendo en el camino hacia su propio workbliss con la visión de crear una comunidad que acompañe este proceso.

Anterior
Anterior

Blog.14/ 4 SNACKS SALUDABLES PARA DARLE UN BOOST A TU DÍA ✨🙌🏼

Siguiente
Siguiente

blog.12/ El poderoso Kanban